¿Qué es la diabetes?

La diabetes mellitus es un trastorno metabólico crónico que provoca niveles elevados de glucosa en suero como consecuencia de una acción inadecuada o disminuida de la insulina. Esta enfermedad es incurable y puede causar una serie de problemas catastróficos. Las complicaciones pueden reducirse con el tratamiento. La diabetes puede desarrollarse ocasionalmente como resultado de otras enfermedades, especialmente las enfermedades que afectan al páncreas, que es donde se produce la insulina. 

La diabetes puede clasificarse de diversas maneras, aunque la mayoría de los casos se clasifican en los siguientes grupos:

  • La diabetes juvenil, también conocida como diabetes de tipo 1 o insulinodependiente, se denomina así porque se manifiesta con frecuencia en niños y adolescentes de entre 8 y 14 años;
  • La diabetes de tipo 2, que es bastante más frecuente y se manifiesta casi siempre en edades más avanzadas.

Manifestaciones

Los niveles de glucosa en sangre inusualmente altos son un rasgo definitorio de la enfermedad. No es raro que un análisis de orina revele la presencia de glucosa como signo inicial de la diabetes. Un nivel elevado de azúcar en sangre -ya sea una lectura aleatoria superior a 11 mmol/litro (200 mg/dl) o un nivel en ayunas superior a 7 mmol/litro (120 mg/dl)- confirma el diagnóstico. Una prueba de tolerancia a la glucosa anormal ofrece más información y verifica el diagnóstico.

La cardiopatía arteriosclerótica, las cataratas, los problemas renales, la impotencia sexual, las anomalías neurológicas y la mala circulación, que en ocasiones puede provocar la gangrena de las extremidades, que son solo algunas de las complicaciones.