De acuerdo con Boehringer Click, si tu páncreas genera poca o ninguna insulina, esto indica que tienes diabetes de tipo 1. El azúcar en sangre puede utilizarse como fuente de energía en las células del cuerpo con la ayuda de la hormona insulina. Sin insulina, el azúcar en sangre no es capaz de entrar en las células y esta se acumula en el torrente sanguíneo. El cuerpo se ve perjudicado por los niveles elevados de azúcar en sangre, que también contribuyen a muchos de los signos y problemas de la diabetes.
Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, la diabetes de tipo 1, también conocida como diabetes juvenil o diabetes insulinodependiente, suele diagnosticarse en niños, adolescentes y adultos jóvenes.
Aproximadamente entre el 5% y el 10% de los pacientes con diabetes tienen diabetes de tipo 1, que es menos frecuente que la diabetes de tipo 2. Aunque actualmente no se sabe cómo evitar la diabetes de tipo 1, pero puede controlarse si llevas un estilo de vida saludable, controlas los niveles de azúcar en sangre, haciéndote revisiones frecuentes, y recibes apoyo y educación para el autocontrol de la diabetes.
¿Cómo detectarla?
Puedes determinar si tienes diabetes mediante un rápido análisis de sangre. Para asegurarte de que los resultados de un análisis de azúcar en sangre que has obtenido en una farmacia son exactos, hágalos repetir en una clínica o en la consulta del médico.
Los autoanticuerpos, que suelen estar presentes en la diabetes de tipo 1, pero no en la de tipo 2, pueden ser analizados si tu médico sospecha que tienes diabetes de tipo 1. Los autoanticuerpos son sustancias que muestran si tu cuerpo se ataca a sí mismo. Además, es posible que te hagan un análisis de orina para detectar cetonas, que también apuntan a la diabetes de tipo 1 y no a la de tipo 2 y que se forman cuando el cuerpo quema grasa para obtener energía.
